Cómo el clima de tu hogar impacta en tu rendimiento

Trabajar desde casa puede parecer cómodo, pero la temperatura del entorno influye directamente en tu concentración, energía y rendimiento cognitivo. Estudios muestran que temperaturas demasiado bajas o demasiado altas disminuyen la capacidad de atención, aumentan la fatiga y reducen la eficiencia.

En términos prácticos, ajustar tu hogar dentro del rango óptimo no solo mejora tu productividad, sino que también ayuda a reducir el consumo energético y tu factura de luz o gas.

La temperatura óptima para trabajar en casa

  • 19-21 °C: Ideal para concentración y productividad. Mantiene el cuerpo cómodo y el cerebro enfocado.

  • <19 °C: Frío que disminuye la atención y obliga al cuerpo a gastar energía en mantenerse caliente, aumentando la sensación de cansancio.

  • >22 °C: Calor que provoca somnolencia, irritabilidad y disminuye la eficiencia cognitiva.

Mantener tu hogar dentro de este rango puede aumentar tu productividad hasta un 12 %, según estudios de ergonomía y clima interior.

Hábitos y estrategias para aprovechar la temperatura

  1. Microclimas en casa

    • En lugar de calentar toda la casa, concentra el calor en las zonas donde trabajas o pasas más tiempo. Esto reduce consumo energético y mantiene el confort.

  2. Ejercicio ligero o pausas activas

    • Levantarse, estirarse o caminar unos minutos mantiene el flujo sanguíneo y ayuda a que el cuerpo mantenga la temperatura. La energía interna complementa la calefacción y mejora el enfoque.

  3. Bebidas calientes estratégicas

    • Infusiones, café o sopas calientes ayudan a mantener la temperatura corporal y dan sensación de confort sin encender más la calefacción.

  4. Hidratación constante

    • Mantenerse hidratado mejora la circulación y la regulación térmica del cuerpo, contribuyendo a un estado óptimo de concentración.

  5. Descansos programados

    • Pausas cortas durante la jornada permiten que la mente se recupere y tu metabolismo genere calor natural, reduciendo la necesidad de subir la calefacción.

Cómo la temperatura afecta el cerebro y la productividad

La temperatura no solo influye en la sensación física de confort: también afecta la actividad cognitiva y la creatividad.

  • Temperaturas bajas (<19 °C) obligan al cuerpo a desviar recursos energéticos hacia el mantenimiento del calor, reduciendo la atención y la memoria de trabajo.

  • Temperaturas altas (>22 °C) generan somnolencia y fatiga mental, ralentizando la resolución de problemas y la toma de decisiones.

El equilibrio térmico favorece el enfoque, la memoria y la productividad general.

Beneficios de mantener la temperatura óptima

  • Más concentración y energía durante el día

  • Menor gasto energético: no subes la calefacción innecesariamente

  • Bienestar físico: menos fatiga, estrés y somnolencia

  • Sostenibilidad pragmática: pequeñas acciones que impactan en tu bolsillo y el planeta

¿Cómo CreaEnergia potencia tu eficiencia?

Con nuestros planes inteligentes, puedes:

  • Monitorizar tu consumo en tiempo real

  • Ajustar la calefacción según tus horarios y hábitos

  • Recibir alertas de optimización para mantener la temperatura ideal

Combinar una temperatura adecuada con hábitos saludables te permite ahorrar energía, mejorar tu rendimiento y cuidar el planeta.

Ajusta la temperatura de tu hogar, activa tu productividad y reduce tu factura.
Descubre más consejos de eficiencia energética y bienestar siendo cliente en nuestra App.