Luz sí, despilfarro no: así se ilumina una casa

🎥 ¡Dale al play! No te pierdas el vídeo especial donde Toni Franquesa, nuestro Director del Departamento de Transición Energética, te explica cómo transformar la iluminación de tu hogar en una herramienta de ahorro y sostenibilidad.

 

 

La evolución de la luz: de lo tradicional a la inteligencia

La iluminación ha recorrido un largo camino: de las bombillas incandescentes que consumían como si no hubiera un mañana, hasta sistemas inteligentes que se adaptan a tu rutina. Hoy, iluminar tu casa no es solo cuestión de encender un interruptor, sino de hacerlo con cabeza, eficiencia y propósito. Aquí te lo contamos todo:

1. De las bombillas de toda la vida… al futuro eficiente

Durante décadas convivimos con bombillas incandescentes y halógenas, que además de tener una vida útil corta, desperdiciaban mucha energía en forma de calor. Más tarde llegaron las bombillas de bajo consumo (fluorescentes compactas), que aunque supusieron un avance, contienen mercurio y no alcanzan la eficiencia ni la duración de las actuales LED.

➡️ ¿La mejor alternativa hoy? Las bombillas LED y los tubos de luz eficientes.

Ventajas de la tecnología LED:

  • Consumen hasta un 80% menos que las bombillas incandescentes.

  • Duran hasta 25.000 horas, lo que equivale a años sin tener que cambiarlas.

  • Producen menos calor, reduciendo riesgos y mejorando el confort.

  • Están disponibles en múltiples formatos: bombillas, tiras, tubos, focos…

  • Permiten elegir entre distintas temperaturas de color: cálida, neutra, fría.

 

💡 Tip CreaEnergia: ¿Tienes aún bombillas de bajo consumo? ¡Hora de evolucionar! Cámbialas por LED en las estancias que más usas (cocina, salón, baño) y verás el impacto en tu factura ¡desde el primer mes!

2. Iluminación inteligente: cuando la comodidad se vuelve sostenible

Las luces inteligentes son la combinación perfecta entre confort y ahorro. Puedes controlarlas desde el móvil, programarlas o incluso integrarlas con tu asistente virtual.

Beneficios clave:

  • Enciende o apaga desde donde estés (ideal si te dejas la luz encendida).
  • Programa horarios según tus rutinas.
  • Ajusta colores e intensidades según el momento.
  • Integra con Alexa, Google Home, Siri y más.

💡 Tip CreaEnergia: Crea ambientes únicos: luz cálida para una cena tranquila, luz fría para estudiar o trabajar, y modos de relajación para el fin del día.

3. Luces con sensores: ahorro que se activa solo

Las luces LED con detección inteligente son el siguiente nivel. Se encienden solo cuando las necesitas y se apagan solas cuando no estás.

Ideales para:

  • Pasillos, escaleras, entradas y baños.

  • Garajes y trasteros.

  • Jardines o patios por la noche.

💡 Tip CreaEnergia: Además de evitar despistes, estos sistemas refuerzan la seguridad de tu hogar: nada como una luz automática para ahuyentar intrusos 👀

¡Súmate al cambio de la mano de CreaEnergia!

Pasarse a la iluminación eficiente no es solo una inversión en ahorro energético: es una forma real de reducir tu huella ecológica.

👉 Dale al play al vídeo de Toni Franquesa y entérate de cómo mejorar la iluminación artificial de tu casa paso a paso.

⚡ ¿Quieres que tu factura también brille por su ahorro?

Descubre nuestras tarifas de luz 100% renovable pensadas para hogares conscientes como el tuyo.
Fáciles de entender, sin sorpresas y con energía limpia de verdad.

👉 Consulta nuestras tarifas y empieza a ahorrar hoy mismo

CreaEnergia. Luz inteligente para gente consciente.