Autoconsumo: un año de luz gratis y otras formas de ahorrar

¿Te pilló el apagón de abril con el móvil al 3% y la cena congelada? Así puedes evitar que vuelva a pasar.
Un apagón inesperado, un móvil sin batería y la cena atrapada en el horno eléctrico. Si esta escena te resulta familiar, no estás solo. El pasado 28 de abril, una subida de tensión dejó a miles de hogares sin electricidad… y a muchas personas deseando haber dado el paso hacia el autoconsumo.
En el nuevo episodio de La Regleta, el videopodcast de CreaEnergia, te contamos cómo puedes evitar estos momentos dramáticos, ahorrar cada mes y hasta conseguir un año de energía gratis. Porque sí: el autoconsumo ya no es cosa del futuro. Es presente, práctico y con mucho ahorro.
Mira el episodio completo o sigue leyendo para descubrir cómo ahorrar con placas, baterías y comunidades solares.
La Regleta: energía con claridad y buen humor
Cada mes en La Regleta hablamos de energía, sostenibilidad y ahorro sin tecnicismos y con una sonrisa. En este capítulo, nuestra presentadora y Toni, experto en autoconsumo, explican de forma sencilla:
-
Cómo puedes aprovechar el sol aunque no tengas tejado propio.
-
Qué es exactamente una batería física y cómo te protege durante un apagón.
-
Y cómo puedes optar a un año gratis de luz gracias a una promoción especial de CreaEnergia.
El apagón del 28 de abril: cuando la luz se fue… y algunos ni se enteraron
Una simple subida de tensión dejó a muchas familias sin electricidad. Fue un aviso claro: la dependencia total de la red puede jugarnos malas pasadas.
¿La diferencia? Aquellos que contaban con batería física siguieron con su rutina sin alteraciones.
“Igual tener placas y batería no era tan mala idea…”
¿Qué es una batería física y cómo te protege?
Una batería física es como un tupper… pero de energía.
Durante el día, acumula la electricidad generada por tus placas solares. Esa energía queda disponible para usarla durante la noche, en días nublados o en momentos de fallo eléctrico.
Caso real: una familia en Córdoba
Antes del autoconsumo: 120 € al mes en la factura eléctrica
Después de instalar placas + batería de 5 kWh: entre 10 y 15 € al mes
Y lo mejor: durante el apagón siguieron como si nada.
¿No tienes tejado propio? Únete a una comunidad solar
Vivir en un piso ya no es una excusa. Gracias al autoconsumo compartido, puedes beneficiarte de la energía solar generada en tejados cercanos, como el de un supermercado o edificio público a menos de 2 km de tu casa.
¿Qué ventajas tiene?
-
No necesitas hacer ninguna instalación.
-
Ahorro mensual directo en tu factura.
-
Reducción de tu huella de carbono.
En resumen: es como tener placas… sin tener placas.
¿Y si tus placas generan más energía de la que consumes?
-
En ese caso, tus excedentes se compensan en la factura de la luz.
Es decir, la comercializadora te descuenta el valor de la energía sobrante.Así lo explica Toni:
“Es como hacer zumo de más y cambiárselo al vecino por una barra de pan.”
Un año de energía gratis: la promoción que lo cambia todo
Sí, lo has leído bien.
CreaEnergia está regalando un año de energía gratis a quienes contraten su suministro eléctrico con ellos, tengan o no placas solares instaladas.
-
La promoción es válida hasta el 31 de julio.
-
El sorteo incluye un año completo de suministro eléctrico sin coste.
¿Cómo participar?
Muy fácil:
Contrata tu luz con CreaEnergia y entra automáticamente en el sorteo.
“Pásate a CreaEnergia y opta a un año gratis de energía.
Y si esto no te convence… apaga y vámonos. Bueno, no literalmente.”
Lo que deberías recordar
-
Una batería física te da independencia y seguridad energética.
-
Puedes sumarte al autoconsumo incluso sin instalación propia, a través de comunidades solares.
-
Tus excedentes solares se traducen en ahorro directo en la factura.
-
Y este mes, tienes la oportunidad de ganar un año entero de luz gratis con CreaEnergia.
¿Te pasas a la energía inteligente?
Déjanos en comentarios si ya vives con el sol o si estás pensando en dar el paso.
Y no te pierdas el próximo episodio de La Regleta, el videopodcast de CreaEnergia que convierte la eficiencia energética en algo cercano, útil y hasta divertido.