Ahorra energía este verano con turismo de proximidad y consejos útiles

El calor veraniego está al máximo, las vacaciones se acercan y, en el horizonte, se asoma la clásica duda: ¿cómo podemos disfrutar del verano sin que nuestra factura de luz se dispare? En este episodio de La Regleta, no solo hablamos de cómo reducir el consumo de energía durante las vacaciones, sino también de una tendencia creciente que está ganando terreno este año: el turismo de proximidad.

 

Si te consideras un amante de la naturaleza, de disfrutar del verano sin aglomeraciones, y de ahorrar energía mientras exploras lugares cercanos, ¡este episodio es para ti! Toni y compañía nos dan recomendaciones perfectas para disfrutar de unas vacaciones sostenibles y cercanas, sin perderse ni un ápice de la diversión. Y, como siempre, con ese toque de humor que caracteriza al programa.

El consumo fantasma: El “huésped” inesperado en tu casa

El primer tema del episodio es el famoso consumo fantasma. Esos aparatos electrónicos que, aunque no los estés usando, siguen chupando electricidad como si no hubiera un mañana. Ya sea tu televisor, el microondas o el cargador del móvil, todos suman al total de la factura, especialmente cuando estás fuera de casa. Toni Franquesa nos da consejos sencillos para evitarlo:

  • Desenchufa todo lo que puedas: cargadores, televisores, routers…

  • Usa regletas con interruptor para desconectar todo de una vez.

  • Si te vas más de 5 días, apaga el frigorífico y desconéctalo. No es necesario que esté encendido si no vas a usarlo.

  • Baja las persianas para evitar que tu casa se convierta en un horno solar.

  • Si estás preocupado por la seguridad de tu hogar, usa temporizadores para simular que hay gente en casa.

Turismo de proximidad: Vacaciones sostenibles sin salir de España

Sabemos que muchas veces pensamos que unas vacaciones sostenibles solo son posibles si vamos a lugares lejanos o exóticos. Pero la realidad es que a veces la mejor opción está mucho más cerca de lo que pensamos. Este verano, olvídate de los vuelos largos y elige destinos cercanos que te permitan disfrutar de la naturaleza sin el impacto ambiental de los viajes largos.

 

Si vives en Cataluña, hay una serie de destinos ideales para disfrutar del turismo de proximidad. Antoni y compañía nos recomiendan explorar lugares como el Montseny, el Delta del Ebro y el Cap de Creus, que ofrecen paisajes naturales impresionantes sin las multitudes. Estos lugares te permitirán desconectar, respirar aire fresco y disfrutar de actividades al aire libre, todo mientras mantienes tu huella de carbono a raya.

 

Si vives en Valencia, también hay opciones igual de interesantes. Dénia, Xàbia, Peñíscola y el Matarranya en Teruel son perfectos si buscas algo menos turístico y más tranquilo. Estos destinos, más alejados de las rutas masivas, ofrecen un turismo sostenible que no solo te ayudará a descansar, sino que también te permitirá disfrutar de la tranquilidad que muchos buscan en sus vacaciones.

 

No es casualidad que nuestros presentadores sean de Cataluña y de Valencia, y que sus recomendaciones estén tan alineadas con el concepto de turismo de proximidad. Saben que, conociendo estas zonas a fondo, es posible hacer una escapada perfecta sin tener que recorrer grandes distancias ni contaminar más de la cuenta.

Ahorra energía en casa: Consejos para quedarse sin culpas

No todos tienen la suerte de poder escapar de casa durante el verano. Si eres de los que prefieren disfrutar de un buen descanso en tu propio hogar, también tenemos trucos para ti. Antoni nos sugiere que aproveches este tiempo para implementar hábitos más eficientes y ahorrar energía sin tener que renunciar a tu confort. Aquí van sus mejores consejos:

  • Consulta el precio de la luz por horas: Hay momentos del día donde el precio de la electricidad baja, ¡aprovéchalos! Lava la ropa, utiliza el lavavajillas y plancha durante las horas valle.

  • Si usas aire acondicionado, ajusta la temperatura a 26°C y ponlo en modo Eco. Mantendrás tu casa fresca sin malgastar electricidad.

  • Cocina temprano: Si cocinas a primera hora del día, puedes aprovechar el calor residual para terminar la cocción y ahorrar energía.

  • Ventilación al amanecer: Aprovecha las primeras horas del día para ventilar tu casa, pero asegúrate de cerrar las persianas por el resto del día para que el calor no entre.

La App de CreaEnergia: Control total desde tu móvil

Mientras tú desconectas en el Montseny o te tomas un descanso en Dénia, la nueva app de CreaEnergia se encargará de que mantengas el control total de tu consumo energético. A través de la app, puedes consultar tu consumo en tiempo real, pagar tus facturas de manera rápida, recibir alertas si hay picos inusuales y gestionar tu autoconsumo. ¡Todo al alcance de tu mano, estés donde estés!

 

Pronto, incluso podrás participar en retos de eficiencia energética y ganar recompensas mientras ahorras energía. Si estás buscando una manera fácil de controlar tu consumo, ¡esta app es la solución!

Cierre con humor: Porque la energía no se va de vacaciones

Como no podía faltar, Antoni y nuestra presentadora nos dejan con un par de chistes malos para rematar el episodio. Y, si eres de los que se ríen de los chistes más malos, estos te van a encantar:

  1. ¿Qué hace una bombilla en vacaciones? ¡Se va a la playa a broncearse con luz natural!

  2. Este agosto hace tanto calor… que mi aire acondicionado me ha pedido reducción de jornada.

Con estos toques de humor, cerramos otro episodio de La Regleta, donde hablamos de cómo disfrutar del verano de forma eficiente, responsable y divertida. Ya sabes, puedes seguir estos consejos para reducir tu consumo de energía, ya sea que decidas quedarte en casa o viajar a alguno de los destinos recomendados.

Mira el episodio completo aquí: